Estrategias compositivas de lo antimoderno y lo informe
Lo antimoderno y lo informe son dos técnicas compositivas que se han utilizado para definir la arquitectura. El término "antimoderno" describe la oposición a los movimientos de arquitectura contemporánea del siglo XX, incluidos el brutalismo y el modernismo. Los estilos arquitectónicos modernos y tecnológicos son rechazados por los arquitectos antimodernos en favor de estructuras basadas en formas antiguas y clásicas.
A diferencia de las formas rectas y definidas de la arquitectura moderna, el término "informe" describe la arquitectura que se basa en formas orgánicas y fluidas. Los edificios diseñados con este estilo tienen como objetivo mimetizarse con el entorno y el mundo natural. Con frecuencia es posible crear las formas suaves y fluidas de lo informe utilizando métodos de diseño computarizados y materiales de última generación.
La arquitectura moderna y el urbanismo están significativamente influenciados por ambas técnicas compositivas. En oposición al modernismo y al avance de la tecnología, el antimodernista busca un vínculo más estrecho con la historia y la tradición. Por otro lado, el informe pide una relación más estrecha con la naturaleza y una interacción más fluida con el entorno circundante. Cada técnica compositiva tiene ventajas e inconvenientes, y ambos métodos pueden coexistir en la arquitectura moderna. El vínculo entre los requisitos estéticos y funcionales de un edificio, así como los del entorno natural y construido circundante, debe estar equilibrado.
Comments
Post a Comment